Metro de Moscú
un Museo bajo tierra
Una de las grandes atracciones que tiene la capital rusa, a parte del Kremlin y la Plaza Roja, son sus estaciones de metro. Cuando uno viaja y el tiempo no nos acompaña, una buena opción es ir a visitar museos, o centros comerciales, en caso que uno no ande bien preparado para contrarrestar el clima, pero como no soy mucho de centros comerciales (ya pasé esa etapa por suerte, jeje) y aprovechando la visita de una gran amiga a Rusia, decidimos que el día de lluvia lo pasaríamos visitando las mejores estaciones del Metro de Moscú.
Como pueden ver, el metro de Moscú es gigante, teniendo en total 206 estaciones, sin contar el Círculo Central de Moscú (una línea nueva, que más que metro es un tren ligero en superficie) contando con más de 300 kilómetros de recorridos. Aún así, es el quinto mayor metro del mundo por la distancia de sus recorridos.
Si presionas este mapa, es posible hacer Zoom
Visitar el metro de Moscú no es muy complicado, pero como reglas útiles les recomendaría tener en consideración lo siguiente:
- Si descargan la aplicación Metro de Yandex, podrán hacer un seguimiento incluso offline de las estaciones de metro de la ciudad. Muy útil también para que les indique el trayecto más corto entre estaciones. Esta aplicación se encuentra también disponible en inglés.
- Las escaleras son interminables, bajé caminando algunas veces varias de ellas y contabilicé más de 200 peldaños a pesar que la escalera es mecánica, así que imaginense el ejercicio diario que sería si no hubiesen escaleras mecánicas en todas estas estaciones. Algunas estaciones del Metro de Moscú están consideradas dentro de las más profundas del mundo, junto con algunas de San Petersburgo, también en Rusia, aunque hay que señalar que la más profunda del mundo se encuentra en Kiev, Ucrania, en la estación Arsenalnaya, con 105 metros de profundidad.
- A pesar que está todo en cirílico, es fácil guiarse si uno sabe los colores de las estaciones donde uno se dirige al realizar el transbordo, además, se encuentra todo muy bien señalizado. Ayuda mucho además tratar de saber como se lee en cirílico, si le das una oportunidad a entenderlo, verás que no es tan difícil y es solo cosa de ir asociando letras, reemplazar algunas, y mantener otras como en español.
- Belorruskaya (en cirílico: Белорусская, Línea 5, color café)


- Novoslobodskaya (en cirílico: Новослободская, Línea 5, color café)


- Prospekt Mira (en cirílico: Проспект Мира, Línea 5, color café)


- Komsomolskaya (en cirílico: Комсомольская, Línea 5, color café)


- Elektrozavodskaya (en cirílico: Электрозаводская, Línea 3, color azul)


- Ploshchad Revolyutsii (en cirílico: Площадь Революции, Línea 3, color azul)




Ahora, la segunda parte del recorrido.
- Park Pobedy (en cirílico: Парк Победы, Línea 3, color azul)

- Slavyansky Bulvar (en cirílico: Славянский бульвар, Línea 3, color azul)


- Kievskaya (en cirílico: Киевская, Línea 3, color azul)


- Serpukhovskaya (en cirílico: Серпуховская, Línea 9, color gris)

- Nakhimovsky Prospekt (en cirílico: Нахимовский Проспект, Línea 9, color gris)


- Park Kultury (en cirílico: Парк культуры, Línea 5, color café)


Este paseo por el Metro de Moscú costó la módica suma de 32 rublos, o sea, menos de 50 céntimos de euro. Y tú… ya tienes tus estaciones favoritas en Moscú?